Mediación

Un mediador es el PUENTE que hace posible  que esta comunicación fluya y a través del procedimiento lleguen a un acuerdo

La experiencia demuestra que determinados conflictos entre personas, no tienen una solución eficaz a través de determinados instrumentos con un procedimiento rígido: que comportan un ganador y un perdedor, uno que triunfa y otro que no consigue nada.
Se busca en los últimos años una alternativa a la justicia formal para responder a los conflictos personales, sociales, familiares y comunitarios, y esto, es lo que encontramos en LA MEDIACIÓN, que tiene las siguientes ventajas:
• Menor rigidez
• Mayor celeridad
• Menor coste
• Efectos que propicien unas relaciones personales viables.

Es importante saber que los Métodos alternativos a la resolución de conflictos (MASC) no sustituyen a la administración de justicia, pero sin son alternativos y complementarios.

Los MASC están previstos en la legislación española, la cual obliga a cumplir con unos principios que son la voluntariedad, la imparcialidad, la neutralidad y la confidencialidad.
La Mediación Familiar, Social y Comunitaria viene a ser un método para ayudar a resolver esos conflictos en los que necesariamente por ser tan personales se mezclan los sentimientos, afectos, voluntades y una serie de circunstancias que no necesitan una solución rígida, sino un acuerdo en el que las personas tienen la oportunidad de manifestar sus intereses, sus inquietudes y sus posibilidades reales para resolver lo que tanto les preocupa , pero que no son capaces de conseguir una comunicación adecuada.
Un mediador es el PUENTE que hace posible  que esta comunicación fluya y a través del procedimiento lleguen a un acuerdo. Es un ceder para GANAR.
La mediación familiar es una herramienta con la que se pueden resolver conflictos familiares desde dentro, en el que se mezclan sentimientos y voluntades que quieren solucionar o dar cauce a situaciones de confusión de roles, de cambio de etapas en la vida y cambio de edades de los hijos, en el que tal vez hay un desconocimiento de prioridades y necesidades para el buen funcionamiento.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s