Asesoría

Cuando tenemos un proyecto de cualquier tipo , buscamos información y de alguna manera siempre queremos adelantarnos a los posibles riesgos. Algunos se pueden evitar si tenemos la información previa, pero otros no. Por ejemplo, si tengo un negocio inmobiliario, busco asesorarme con bancos, posibles inversores y constructores, estudio de mercado… que en conclusión me ayudan a estar  en alerta por los riesgos que tiene el negocio. Pero no puedo evitar el desplome inmobiliario o un terremoto, porque la macro economía y los fenómenos naturales se escapan de nuestras manos…

Cuando tenemos por delante el reto de educar a una persona, que empieza desde lo más remoto con la unión de un óvulo y un espermatozoide, vamos primero al médico a ver cómo va creciendo la criatura en la gestación y luego  cuando nace vamos al pediatra para que le mida, le pese, le ponga vacunas…todo lo referente al cuerpo de la persona que tenemos que sacar adelante.

La persona es más que cuerpo y de eso nos damos cuenta perfectamente porque le llevamos a la escuela a aprender, nos preocupamos de instruir y cultivar su inteligencia…Está claro que la persona viene acompañada de sentimientos que vivimos con un afecto intenso desde que nace. Es  una persona a la que queremos mucho, y con el tiempo, vamos aprendiendo por su propia evolución que es necesaria la distancia justa (que duerma en su cama, en su habitación, etc,etc).

Es interesante tener en cuenta que en la integridad de la persona hay voluntad, o como dicen por ahí «fuerza de voluntad»; la fuerza que se consigue con esfuerzo, ese esfuerzo que pone en activo el querer hacer algo, tal vez por algo que te exigen, por algo o alguien que te guste, que te emociona o ilusiona…

Y todo este preámbulo ¿para qué? para entender que con cada persona que integra una familia, y que va a enfrentarse a un mundo maravilloso en el que vivimos debe desarrollar una serie de conocimientos, actitudes y aptitudes para vivir con libertad, para que sea feliz.

Cuando somos responsables de educar a una persona para que sea libre, para que sea feliz y  en un entorno familiar, nos damos cuenta de que el reto no es fácil, que requiere esfuerzo, día a día y minuto a minuto; exige un mínimo de conocimientos y sobre todo se necesita mucho amor, para crecer con una afectividad, una inteligencia y una voluntad que sea capaz de reír y llorar, actuar y pensar lo que le conviene o no, diferenciar lo que es importante de lo que es accidental, lo que es urgente y lo que es trascendental.

La Asesoría Familiar es una orientación para padres y/o  tutores que son los primeros educadores en la familia. A través de ella, se consiguen herramientas para llevar a cabo una educación personal, eficaz e integral.

Desde esta herramienta se intenta sacar lo mejor de cada persona, de cada hijo o hija desde muy temprana edad y en el desarrollo motivar a que quieran ser mejores.

Os animo a iniciar un Proyecto Familiar.

Mediación

Un mediador es el PUENTE que hace posible  que esta comunicación fluya y a través del procedimiento lleguen a un acuerdo

La experiencia demuestra que determinados conflictos entre personas, no tienen una solución eficaz a través de determinados instrumentos con un procedimiento rígido: que comportan un ganador y un perdedor, uno que triunfa y otro que no consigue nada.
Se busca en los últimos años una alternativa a la justicia formal para responder a los conflictos personales, sociales, familiares y comunitarios, y esto, es lo que encontramos en LA MEDIACIÓN, que tiene las siguientes ventajas:
• Menor rigidez
• Mayor celeridad
• Menor coste
• Efectos que propicien unas relaciones personales viables.

Es importante saber que los Métodos alternativos a la resolución de conflictos (MASC) no sustituyen a la administración de justicia, pero sin son alternativos y complementarios.

Los MASC están previstos en la legislación española, la cual obliga a cumplir con unos principios que son la voluntariedad, la imparcialidad, la neutralidad y la confidencialidad.
La Mediación Familiar, Social y Comunitaria viene a ser un método para ayudar a resolver esos conflictos en los que necesariamente por ser tan personales se mezclan los sentimientos, afectos, voluntades y una serie de circunstancias que no necesitan una solución rígida, sino un acuerdo en el que las personas tienen la oportunidad de manifestar sus intereses, sus inquietudes y sus posibilidades reales para resolver lo que tanto les preocupa , pero que no son capaces de conseguir una comunicación adecuada.
Un mediador es el PUENTE que hace posible  que esta comunicación fluya y a través del procedimiento lleguen a un acuerdo. Es un ceder para GANAR.
La mediación familiar es una herramienta con la que se pueden resolver conflictos familiares desde dentro, en el que se mezclan sentimientos y voluntades que quieren solucionar o dar cauce a situaciones de confusión de roles, de cambio de etapas en la vida y cambio de edades de los hijos, en el que tal vez hay un desconocimiento de prioridades y necesidades para el buen funcionamiento.